lunes, 28 de febrero de 2011

Mi disgusto por el viento

Hoy me levanté más temprano de lo usual. Después de que se fue Paulino al trabajo, la lluvia y los relámpagos me robaron el sueño. No pude más que levantarme, sentarme en la sala y prender la tele. A las 4:30 de la mañana no hay mucho que ver, aunque los noticiarios locales ya anunciaban una alerta de tornado que acabó por pelarme el sueño.
Odio los tornados, el cielo turbio y los árboles arremolinados en mi ventana. Eso me hace dudar de mi intención de mudarme a una traila o casas móviles, muy comunes en estos lugares. Imagina ver en la tele la alerta de tornado y las indicaciones para buscar un lugar seguro de refugio? Y eso sí, si vives en traila la alerta dice "abandónenlas", así es que no sé qué vamos a hacer con eso de mudarnos o no.
El día ha continuado triste. Las nubes se han obstinado con ocultar el sol, y el clima sigue bochornoso, con amenazas de cambiar la temperatura más fría por la noche. La verdad no invita a salir a las calles, y el ventanal gigante que vigila la mesa en donde escribo no deja de reprocharme su propio disguto, también por la culpa del clima.



viernes, 25 de febrero de 2011

Natalie Portman se perfila como favorita de los Óscar

Natalie Portman se perfila como favorita de los Óscar

El reencuentro

Bueno, creo que ya ha pasado bastante tiempo desde que abrí, usé y abandoné mi blog, que hoy lo vuelvo a re-bautizar como Diarios. Mi vida ha cambiado radicalmente en los últimos cinco años, pero mis intereses han crecido. Me he casado, abandonado mi país, he tenido muchos hijos, me he empleado, desempleado, fracasado, emprendido, y hoy, sigo aquí con todo el entusiasmo de reencontrarme con mi pasión: escribir.
No sé si alguien alguna vez, anque fuere por error, se topó con mis queridas y empolvadas Crónicas del Ocio, o con mi Fragilidad de la razón, pero hoy abro oficialmente este nuevo espacio, sin ningún afán, solo con la intención de recrear el alma.
Ya les contaré más delante de mi nueva afición "Suite 101" y de mi renovada vocación por la cocina bautizada como Las recetas de mi suegra y algunas de mi mamá... pero eso será en otro blog que luego les compartiré también.
Así que a escribir se ha dicho!

lunes, 29 de diciembre de 2008

BARACK OBAMA PRESIDENTE

04/ NOV 2008

La elección de Barack Obama como primer presidente negro de EU marcó, el 4 de noviembre de 2008, un hito en la historia contemporánea que quedará como referencia para las futuras generaciones.

"Esta ha sido una muestra del gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo", dijo Obama en una noche de triunfo en la que evocó el largo viaje de la democracia estadounidense. Y es que, hace apenas poco más de cuatro décadas, las personas negras no podían acceder a las mismas escuelas que los blancos, ni podían sentarse a su lado en los autobuses y su entrada estaba vedada en clubs y restaurantes.


REFORMA PEMEX

En octubre quedó demostrado que la reforma petrolera fue la más profunda y compleja transformación llevada a cabo en la vida legislativa del país. En torno de ella, a lo largo de 204 días de 2008, se confrontaron con pasión dos visiones: Una, tradicional nacionalista y, la otra, moderna creyente en la eficiencia.

Ambas trincheras se proclamaron defensoras de la "renta petrolera", un concepto de especialistas, que en pocos días de tribunas parlamentarias tomadas y clausuradas, de debates en todos los tonos, se difundió en la voz de la sociedad, pues sintetizó el interés nacional en una riqueza que a decir del poeta Ramón López Velarde, "escrituró el diablo".

LA MUERTE DE MOURIñO

Juan Camilo Mouriño Terrazo y sus acompañantes hallaron la muerte a sólo 12.5 kilómetros de aterrizar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La tarde del 4 de noviembre miles de personas padecían el tráfico del DF o contaban los minutos para irse a su hogar. Una mujer olvidaba su computadora y volvía a su oficina, mientras su esposo la esperaba en la calle. La muerte le llegó literalmente del cielo antes que ella, quien se salvó de morir. 

Trazos de vida cotidiana en una estrecha calle escondida entre avenida Reforma y Periférico, donde cayó el avión de Mouriño.

A las 18:42 horas, según registros oficiales, un controlador aéreo gritó: “¡Emergencia!”. Pero el Learjet 45, matrícula XC-VMC, desapareció de sus radares. A una decena de kilómetros, el aeroplano se llenaba de gritos de terror. 


SECUESTRO MARTI

Su caso destapó la cloaca. El 1 de junio de este año, el joven de 14 años, Fernando Martí, descendiente de una añeja dinastía de empresarios, es secuestrado en un falso retén cerca de Ciudad Universitaria, en lo que se convertiría en uno de los dos mayores escándalos de ineficiencia policial e impunidad criminal de 2008 y movería a la realización de una segunda marcha nacional contra la inseguridad.

Fue entonces que el gobierno del Distrito Federal dijo tener indicios sólidos de que quien privó de la libertad y de la vida a Fernando Martí habría sido una banda de secuestradores conocidos como de La Flor, por su morbosa costumbre de poner una en los cuerpos de sus ejecutados.

Pronto se sabría que la banda estaba integrada en su mayoría por policías federales y locales, activos y retirados, presuntamente comandada por Sergio Humberto Ortiz Juárez, El Apá, quien habría contado con la complicidad de una agente de la AFI, Lorena González, con una red de informantes dentro de las Procuraduría capitalina y con varios delincuentes dedicados al plagio



miércoles, 5 de noviembre de 2008

El sueño afroamericano




Por Nancy Águila

nancyaguila90@yahoo.com.mx


Este martes Estados Unidos dió vuelta a otra página en su historia. Por primera vez un afroamericano toma el poder y las minorías lograron hacer la diferencia. El sentimiento colectivo fue de gozo. Bastó ver las imágenes por televisión para percibir la emoción de un pueblo hastiado por las torpezas de George W. Bush.
Ahora todos entendimos también que los negros tenían su propio sueño americano: Tener un líder que los representara como raza étnica. Su historia como esclavos es equiparable a la sufrida por los nativos de toda América, que tras ser conquistados, padecieron opresión, esclavitud, racismo y pobreza.
Ahora la vida les da la oportunidad de equilibrar la balanza. Como no sucedía desde 1920 cuando se da el voto femenino, el 4 de noviembre de 2008 los americanos decidieron hacer valer su sufragio. Los electores emitieron un voto consciente, deseoso, esperanzador en favor de su candidato: el demócrata Barack Obama. Bien dijo MacCain en su discurso de derrota: "El pueblo ha hablado y ha hablado claro".
El día de las elecciones no sólo ganó la presidencia un afroamericano, ganó la voz de los ciudadanos de este país, quienes hoy como nunca antes se prepararon con tiempo para asistir a las urnas. Las lagrimas brotaron tanto entre demócratas como republicanos. Unos por su derrota y otros por ser posible lo que parecía imposible.
Fue inevitable no contagiarse del sentimiento de la gente, sobre todo de los afroamericanos. Su emoción era dulce, conmovía, desgarraba a los que fuimos testigos de esta contienda histórica.
Barack Obama, sereno, calificó su victoria como "la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados. Estadounidenses que transmitieron al mundo el mensaje de que nunca hemos sido simplemente una colección de individuos ni una colección de estados rojos y estados azules".
La Era Bush terminará el 20 de enero acompañada de un muro, de terrorismo, guerra y miseria. La que viene, la de Obama, iniciará llena de esperanza. Opiniones en: www.nancyaguila.blogspot.com, nancyaguila90@yahoo.com, y 995 Southº Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.

martes, 4 de noviembre de 2008

Los vivos celebraron a los muertos

Danzante durante el performance que recrea
el mito azteca sobre la creación del hombre



Textos y fotografías: Nancy Águila
nancyaguila90@yahoo.com.mx


Remontada desde sus orígenes y hasta su transformación actual, la celebración a la muerte fue el tema central de la exposición de altares, organizada por el Comité de la Ofrenda del Día de Muertos 2008, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de noviembre (Día de los fieles difuntos y todos los Santos; y Día de Muertos) en la Escuela Católica de la Resurrección.

Cada una de las ofrendas evidenciaba el sincretismo religioso: por un lado los elementos prehispánicos que dieron origen al culto, y por otro su mestizaje. En los altares se apreciaban cráneos, veladoras, incienso, santos, fotografías de los difuntos, objetos alusivos a los fallecidos, cruces, viandas, códices y papel picado.

La Prensa Latina, Grupo Radiambiente, Danza Quetzalcoatl y Latino Memphis fueron sólo algunos de los expositores que elaboraron su altar alusivo a su tarea. En el caso de La Prensa Latina, el motivo fue el periodismo y los caídos en el ejercicio de su profesión. Su ofrenda mostraba imágenes de periodistas hispanos, periódicos, cámaras fotográficas y grabadoras de reportero. Destacaba un ataúd con una televisión empotrada que transmitía algunos documentales alusivos al tema.

El altar de Radioambiente fue dedicado a cantantes fallecidos de manera trágica, además de recrear algunas sepulturas sobre arena como símbolo de los paisanos que mueren en el desierto al cruzar la frontera.

Danza Quetzalcoatl elaboró una ofrenda prehispánica representada simbólicamente por los cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra, según explicó Eduardo Tellez, miembro de la agrupación. "Todos éstos (elementos) siguen un ciclo que lleva a la muerte. Venimos de la tierra y regresamos a la tierra". El domingo por la tarde Danza Quetzalcoatl ofreció un performance sobre el mito azteca que representa la creación del hombre.

Una pareja americana con residencia en Jackson viajó a la ciudad expresamente para visitar los altares y disfrutar el espectáculo dancístico. Durante los dos días se recibió la visita aproximada de mil doscientas personas proveniente de distintas ciudades de Tennesse, Mississipi y Arkansas.


Durante los dos días, la exhibición fue visitada aproximadamente por mil doscientas personas.



El ataúd con una televisión empotrada formó parte del altar
de muertos montado por La Prensa Latina.


El Altar de Muertos de La Prensa Latina fue dedicado a
los periodistas muertos en el ejercicio de su profesión.


El altar de Grupo Radioambiente dedicó una ofrenda
a todos los paisanos que mueren en el desierto al cruzar la frontera.

La ofrenda principal de la radiodifusora fue
para los cantantes muertos trágicamente.

El Grupo de Danza Quetalcoatl elaboró un altar
prehispánico plegado de simbolismos a la muerte.


El domingo por la tarde, y como cierre de la exhibición de altares,
se ofreció una danza azteca en la explanada del recinto.




Miembro de la Danza Quetzalcoatl caracterizado para
el ritual prehispánico dedicado a la muerte









martes, 28 de octubre de 2008

Quién en la Casa Blanca


Por Nancy Águila

Este martes se dirá la última palabra. Alguno de los dos candidatos tendrá que decir adiós a la carrera por la presidencia, y el ganador virtual se deberá preparar para mudarse el próximo año a la Casa Blanca. Las encuestas favorecen al demócrata Barack Obama, que dicho sea, ha recibido el apoyo de importantes medios de opinión como el The New York Times y el Washington Post.
Aún con todo, Obama ha tratado de ser cauteloso en sus comentarios, porque nada está escrito y el resultado puede cambiar en último momento. Es verdad que McCain necesita un "milagro" que haga virar su suerte, ya se comprobó que una mujer en su equipo no era suficiente, sin embargo el desmantelamiento del grupo neonazi que planeaba asesinar a Obama junto con otras 102 personas de raza negra ha generado expectación entre los electores, y posiblemente sirva para definir el voto de algunos indecisos.
Este y otros intentos de asesinato en contra de Obama distan mucho de ser estrategias de campaña. Retoma el tema racial en este país, y algo más grave, el terrorismo en casa acompañado de consecuencias desastrozas.
Manifiesta también la postura de grupos radicales que no conciben la idea de tener un presidente de raza negra.
Por otro lado ha corrido el rumor de una nueva "campaña" enfocada primordialmente a los hispanos para que no voten. La forma de persuadirlos es con llamadas telefónicas a deudores, diciéndoles que mientras no liquiden sus cuentas, no califican para votar, lo cual, obviamente, es mentira.
De la ansiada "reforma migratoria" queda poco. Sin importar quién tome el poder, existen otros asuntos prioritarios en Estados Unidos como la economía, el terrorismo y la guerra. La próxima semana para este país y para los medios, sólo uno de ellos importará. Opiniones en: www.nancyaguila.blogspot.com, nancyaguila90@yahoo.com, y 995 Southº Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.