miércoles, 5 de noviembre de 2008

El sueño afroamericano




Por Nancy Águila

nancyaguila90@yahoo.com.mx


Este martes Estados Unidos dió vuelta a otra página en su historia. Por primera vez un afroamericano toma el poder y las minorías lograron hacer la diferencia. El sentimiento colectivo fue de gozo. Bastó ver las imágenes por televisión para percibir la emoción de un pueblo hastiado por las torpezas de George W. Bush.
Ahora todos entendimos también que los negros tenían su propio sueño americano: Tener un líder que los representara como raza étnica. Su historia como esclavos es equiparable a la sufrida por los nativos de toda América, que tras ser conquistados, padecieron opresión, esclavitud, racismo y pobreza.
Ahora la vida les da la oportunidad de equilibrar la balanza. Como no sucedía desde 1920 cuando se da el voto femenino, el 4 de noviembre de 2008 los americanos decidieron hacer valer su sufragio. Los electores emitieron un voto consciente, deseoso, esperanzador en favor de su candidato: el demócrata Barack Obama. Bien dijo MacCain en su discurso de derrota: "El pueblo ha hablado y ha hablado claro".
El día de las elecciones no sólo ganó la presidencia un afroamericano, ganó la voz de los ciudadanos de este país, quienes hoy como nunca antes se prepararon con tiempo para asistir a las urnas. Las lagrimas brotaron tanto entre demócratas como republicanos. Unos por su derrota y otros por ser posible lo que parecía imposible.
Fue inevitable no contagiarse del sentimiento de la gente, sobre todo de los afroamericanos. Su emoción era dulce, conmovía, desgarraba a los que fuimos testigos de esta contienda histórica.
Barack Obama, sereno, calificó su victoria como "la respuesta pronunciada por los jóvenes y los ancianos, ricos y pobres, demócratas y republicanos, negros, blancos, hispanos, indígenas, homosexuales, heterosexuales, discapacitados o no discapacitados. Estadounidenses que transmitieron al mundo el mensaje de que nunca hemos sido simplemente una colección de individuos ni una colección de estados rojos y estados azules".
La Era Bush terminará el 20 de enero acompañada de un muro, de terrorismo, guerra y miseria. La que viene, la de Obama, iniciará llena de esperanza. Opiniones en: www.nancyaguila.blogspot.com, nancyaguila90@yahoo.com, y 995 Southº Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.

martes, 4 de noviembre de 2008

Los vivos celebraron a los muertos

Danzante durante el performance que recrea
el mito azteca sobre la creación del hombre



Textos y fotografías: Nancy Águila
nancyaguila90@yahoo.com.mx


Remontada desde sus orígenes y hasta su transformación actual, la celebración a la muerte fue el tema central de la exposición de altares, organizada por el Comité de la Ofrenda del Día de Muertos 2008, que se llevó a cabo los días 1 y 2 de noviembre (Día de los fieles difuntos y todos los Santos; y Día de Muertos) en la Escuela Católica de la Resurrección.

Cada una de las ofrendas evidenciaba el sincretismo religioso: por un lado los elementos prehispánicos que dieron origen al culto, y por otro su mestizaje. En los altares se apreciaban cráneos, veladoras, incienso, santos, fotografías de los difuntos, objetos alusivos a los fallecidos, cruces, viandas, códices y papel picado.

La Prensa Latina, Grupo Radiambiente, Danza Quetzalcoatl y Latino Memphis fueron sólo algunos de los expositores que elaboraron su altar alusivo a su tarea. En el caso de La Prensa Latina, el motivo fue el periodismo y los caídos en el ejercicio de su profesión. Su ofrenda mostraba imágenes de periodistas hispanos, periódicos, cámaras fotográficas y grabadoras de reportero. Destacaba un ataúd con una televisión empotrada que transmitía algunos documentales alusivos al tema.

El altar de Radioambiente fue dedicado a cantantes fallecidos de manera trágica, además de recrear algunas sepulturas sobre arena como símbolo de los paisanos que mueren en el desierto al cruzar la frontera.

Danza Quetzalcoatl elaboró una ofrenda prehispánica representada simbólicamente por los cuatro elementos: el fuego, el aire, el agua y la tierra, según explicó Eduardo Tellez, miembro de la agrupación. "Todos éstos (elementos) siguen un ciclo que lleva a la muerte. Venimos de la tierra y regresamos a la tierra". El domingo por la tarde Danza Quetzalcoatl ofreció un performance sobre el mito azteca que representa la creación del hombre.

Una pareja americana con residencia en Jackson viajó a la ciudad expresamente para visitar los altares y disfrutar el espectáculo dancístico. Durante los dos días se recibió la visita aproximada de mil doscientas personas proveniente de distintas ciudades de Tennesse, Mississipi y Arkansas.


Durante los dos días, la exhibición fue visitada aproximadamente por mil doscientas personas.



El ataúd con una televisión empotrada formó parte del altar
de muertos montado por La Prensa Latina.


El Altar de Muertos de La Prensa Latina fue dedicado a
los periodistas muertos en el ejercicio de su profesión.


El altar de Grupo Radioambiente dedicó una ofrenda
a todos los paisanos que mueren en el desierto al cruzar la frontera.

La ofrenda principal de la radiodifusora fue
para los cantantes muertos trágicamente.

El Grupo de Danza Quetalcoatl elaboró un altar
prehispánico plegado de simbolismos a la muerte.


El domingo por la tarde, y como cierre de la exhibición de altares,
se ofreció una danza azteca en la explanada del recinto.




Miembro de la Danza Quetzalcoatl caracterizado para
el ritual prehispánico dedicado a la muerte









martes, 28 de octubre de 2008

Quién en la Casa Blanca


Por Nancy Águila

Este martes se dirá la última palabra. Alguno de los dos candidatos tendrá que decir adiós a la carrera por la presidencia, y el ganador virtual se deberá preparar para mudarse el próximo año a la Casa Blanca. Las encuestas favorecen al demócrata Barack Obama, que dicho sea, ha recibido el apoyo de importantes medios de opinión como el The New York Times y el Washington Post.
Aún con todo, Obama ha tratado de ser cauteloso en sus comentarios, porque nada está escrito y el resultado puede cambiar en último momento. Es verdad que McCain necesita un "milagro" que haga virar su suerte, ya se comprobó que una mujer en su equipo no era suficiente, sin embargo el desmantelamiento del grupo neonazi que planeaba asesinar a Obama junto con otras 102 personas de raza negra ha generado expectación entre los electores, y posiblemente sirva para definir el voto de algunos indecisos.
Este y otros intentos de asesinato en contra de Obama distan mucho de ser estrategias de campaña. Retoma el tema racial en este país, y algo más grave, el terrorismo en casa acompañado de consecuencias desastrozas.
Manifiesta también la postura de grupos radicales que no conciben la idea de tener un presidente de raza negra.
Por otro lado ha corrido el rumor de una nueva "campaña" enfocada primordialmente a los hispanos para que no voten. La forma de persuadirlos es con llamadas telefónicas a deudores, diciéndoles que mientras no liquiden sus cuentas, no califican para votar, lo cual, obviamente, es mentira.
De la ansiada "reforma migratoria" queda poco. Sin importar quién tome el poder, existen otros asuntos prioritarios en Estados Unidos como la economía, el terrorismo y la guerra. La próxima semana para este país y para los medios, sólo uno de ellos importará. Opiniones en: www.nancyaguila.blogspot.com, nancyaguila90@yahoo.com, y 995 Southº Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.

Desatada la Huesuda hace de las suyas















Por Nancy Águila
nancyaguila90@yahoo.com.mx



A Obama


Diabólica la calaca
planeaba un magnicidio
para llevarse a Barack Obama
de la mano de muchos niños


Oportuno el FBI
Sus planes frustó.
A neonazis atrapó
y al hawaiano liberó.



A McCain


Ya ni Palín pudo
cambiar su triste suerte
La Parca se lo llevó
y McCain encontró la muerte


"Ya son más de 70 años",
le reclamaba la huesuda,
"deja la política al lado
y vamos de juerga a la tumba"


A México


Decidida llegó,
a México la calaca.
De narcos se acompañó
para usar su metralla.


Se llevó 10 en Morelia,
otros tantos en Tijuana,
ni se diga en Mazatlán,
por culpa de la Parca mariguana.


La bocota de Felipe
todo esto ocasionó,
por sentirse rey dio pique
y el narco le contestó.


A Bush


Valiente la Catrina
entró a la Casa Blanca,
y con la carne de gallina
Bush le dió la espalda


Enojada la Calaca
de la mano le agarró
le quitó el petróleo en casa
y la guerra terminó.


Por la mala economía
que Bush heredó al pueblo
la Parca prendió el fuego
para quemarlo en ignominia.

A Ingrid


En las selvas colombianas
Betancourt pagó sus deudas
y aunque tarde liberada,
la Muerte cargó con ella.


En Colombia todos lloran,
ni se diga en París, Francia,
"Es que es linda, y yo estoy sola",
se justifica la pobra Parca.


Pero no piensen mal de ella
La Huesuda ha hecho justicia,
Con las FARCS tuvo querella
y las arrojó a la inmundicia.


miércoles, 22 de octubre de 2008

Vivir con cáncer




Por Nancy Águila

Cuántas veces nos hemos topado con algún conocido o familiar, que después de tiempo de no verlo nos enteramos que tiene cáncer. Hace unos días encontré en el súper a mi enfermera de parto. Su saludo fue cortés, aunque su semblante denotaba enfermedad. Su cabeza la cubría una pañoleta que dejaba entrever su calvicie. No me atreví a preguntarle por su salud. Sólo me limité a charlar de asuntos triviales.
El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres, después del pulmonar, además de ser el cáncer más común en mujeres, luego de la piel. Aunque la realización de mamografías se recomiendan después de los 40 años, es importante saber que 1 de cada 210 casos de cáncer de mama afecta a menores de esa edad. Las campañas en contra de este mal silencioso advierten sobre la necesidad de, como mujeres, estar alertas ante cualquier cambio físico en los senos para una detección temprana, y mayores posibilidades de supervivencia.
Las mujeres afectadas tienen que someterse a diferentes tratamientos tanto físicos como sicológicos. Después de un diagnóstico positivo necesitan elegir un régimen, que podría ser desde la cirugía para la conservación del seno con quimioterapias, hasta la mastectomía.
En el aspecto sicológico es importante la ayuda profesional y el apoyo de la familia. En lo económico es necesario contar con algún tipo de seguro médico, aunque existen recursos que ofrecen instituciones públicas y privadas.
El cambio es radical en la vida de quien lo padece, de la familia y de los amigos. Desde donde estamos podemos aportar nuestro grano de arena con la prevención y el apoyo de las campañas. Sólo hay algo que mercadológicamente me parece erróneo. Aunque muy raros, también se dan los casos de cáncer de mama en hombres, Porqué todos los productos en pro del cáncer son rosados?, De ser diferente, de seguro abría más apoyo. Gráficas de autoexamen de mama, moñitos azules y playera conmemorativa 2008 de la carrera por la cura del cáncer "Susan G. Komen" en: www.nancyaguila.blogspot.com, nancyaguila90@yahoo.com, y 995 South Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.

martes, 21 de octubre de 2008

10 películas de terror para no dormir solo

Por Nancy Águila
nancyaguila90@yahoo.com.mx

Prepárate para un escalofriante Día de Brujas, con los pelos de punta y el corazón palpitando a mil revoluciones por segundo. Las siguientes cintas de terror clásico te paralizarán en tu asiento y harán que mueras de miedo.

Después de verlas no querrás volver a prender la televisión, buscarás a un cura y nunca más dormirás con la luz apagada. Que las disfrutes!


EL EXORCISTA
( William Friedkin. 1973)




La película de terror por excelencia es El Exorcista. Basada en un hecho real, la cinta narra la historia de una niña poseída por el demonio. La caracterización de Linda Blair (la pequeña Regan es tan escalofriante y convincente que todavía sigue atemorizando. Al igual que otras películas famosas, El Exorcista tiene su leyenda. Se dice que a lo largo de la producción y rodaje hubo muchas desgracias "casuales", fallecieron personas allegadas a los actores, (incluso Jack McGowran, quien interpretaba un personaje, Burke Dennings, falleció días después de filmar su muerte en la película).




POLTERGEIST
(Dir. Tobe Hooper. 1982)





Un matrimonio con tres hijos menores se ven envueltos en el centro de un aterrador fenómeno extraño. La primera en darse cuenta de la situación es la hija pequeña, Carol-Anne, que es atrapada por una fuerza sobrenatural que se esconde en la pantalla de televisión. Como en El Exorcista, también fallecieron algunos actores, entre ellos la protagonista.







ROSEMARY'S BABY
(Roman Polanski.1968)






Tuvo gran influencia en el desarrollo del cine del género de terror. Incluyó en una nueva óptica el personaje del Diablo en la Tierra, una óptica más extremista de lo que ninguna película anterior había incluído (cristalizada en el tema del pacto satánico y el nacimiento del Hijo del Demonio).







THE RING
(Dir. Hideo Nakata. 2002)


En la película de The Ring, Rachel Keller y su hijo Aidan se convierten en víctimas de una misteriosa fuerza del mal responsable de la muerte de cuatro adolescentes en una cabaña de alta montaña. El espíritu de Samara Morgan, una niña que murió ahogada en un pozo 25 años antes, había quedado atrapado en un mundo crepuscular desde el que se comunicaba de forma telepática con el mundo de los vivos a través del soporte de una cinta de video.



CARRIE
(Dir. Brian De Palma. 1976)



Basada en la novela de Stephen King, del mismo nombre, Carrie desarrolla el terror psicológico. La protagonista es es una adolescente marginada por la influencia perniciosa de su madre –una esquizofrénica con una fuerte obsesión por su propia interpretación de lo bíblico- que la hacen el blanco de burlas en el colegio, ya que no entienden ni su timidez ni su ignorancia. Un acontecimiento para ella traumático –su primera menstruación ocurrida en las duchas, seguida de la burla impiadosa de sus compañeras- desencadena también el desarrollo progresivo de sus poderes telequinéticos, que estallan en todo su esplendor al final de la película, con la realización del baile de fin de año.


DRÁCULA
(Francis Ford Coppola. 1992)



La versión de Coppola convenció a los seguidores de Drácula. La cinta logra recrear la atmosfera recreada en la novela de Stoker: insinúa la seducción horrorosa del vampiro. En un castillo decadente, rodeado de un paisaje invernal y solitario, un hombre cultivado, aristocrático y atemorizante acaba de franquear la entrada a un joven inglés con la frase clave: «Entre usted libremente y por su propia voluntad». El conde Drácula no refleja su imagen en los espejos; y es que la superstición decía que el vampiro había perdido su alma (las antiguas culturas relacionan la imagen reflejada con el espíritu). Drácula es peligroso, repugnante y veladamente sensual. Pronto se verá que convive con tres jóvenes vampiresas de figura voluptuosa.




PESADILLA EN LA CALLE DEL INFIERNO
(Dir. Wes Craven. 1984)


Está película se puso de moda en los ochentas y fue la primera de una saga que cada vez perdió calidad. Pero la primera cinta logra aterrorizar a los espectadores y poner los nervios de punta con su canción "uno, dos, Fred viene por tí..." . La historia inicia cuando una adolescente, Tina Grey (Amanda Wyss), tiene una horrible pesadilla en donde es perseguida por un extraño tipo que lleva un jersey rojo y verde, un sombrero y un guante con cuchillas en su mano derecha. Él la persigue por un cuarto de calderas que parece no acabar, hasta que la atrapa y ella despierta gritando. El día siguente se da cuenta que su amiga Nancy Thompson (Heather Langenkamp) tuvo el mismo sueño, y empieza a sospechar.




HASTA EL VIENTO TIENE MIEDO
(Dir. Carlos Enrique Taboada. 1967)



La tranquilidad de un internado para señoritas se ve interrumpida por la aparición del fantasma de Andrea, una alumna que se suicidó cinco años atrás. De manera sutil, el fantasma va enrareciendo la atmósfera del lugar hasta que se posesiona del cuerpo de Claudia, una de las alumnas. La posesión tendrá el macabro objetivo de cobrar venganza en contra de Bernarda, la autoritaria directora del colegio.






MÁS NEGRO QUE LA NOCHE
(Dir. Carlos Enrique Taboada. 1974)



La historia trata de gato negro, que pertenecía a una anciana (Tamara Garina), que fallece en medio de su caserón, dejándolo en herencia a una sobrina remota (Claudia Islas). El testamento impone como condición, para que la heredera pueda convertirse en legal propietaria, que ella deberá encargarse de que al felino no le falte nada. La sobrina marcha a vivir a la casona junto con sus tres amigas (Susana Dosamantes, Helena Rojo y Lucía Méndez), teniéndose que entreverar con la agria ama de llaves (Alicia Palacios), que ve con sufrimiento en manos de quien han caído las pertenencias de su estimada Señora.



EL LIBRO DE PIEDRA
(Dir. Carlos Enrique Taboada. 1968)



A petición del acaudalado Eugenio Ruvalcaba, la institutriz Julia Septién es contratada para hacerse cargo de la educación de la pequeña Silvia, hija de Eugenio y de su difunta esposa. La niña se comporta de una manera extraña y afirma jugar con Hugo, la estatua de piedra de un niño leyendo un libro que adorna los jardines de la mansión. Lo que al principio parece un simple juego de la imaginación infantil se va transformando hasta convertirse en una macabra obsesión.

El autoexamen: arma contra el cáncer de seno


El mejor momento para examinar sus senos es cuando éstos se sienten bien. Si usted puede detectar el cáncer temprano en su desarrollo, hay una mayor probabilidad de supervivencia. Octubre se ha designado como el mes de la prevención y detección a tiempo del cáncer de seno. Es por eso que en todas partes se ve el símbolo rosado y se venden diferentes productos en pro de la causa.
El objetivo principal de esta campaña es sin duda la prevención. Un estudio llevado a cabo en nombre de la organización sin fines de lucro National Women's Health Resource Center (NWHRC), muestra que las mujeres hispanas tienen mucha más probabilidad de no identificar al cáncer de seno como la principal causa de muerte entre las mujeres y de responder que no cuentan con suficiente información acerca del cáncer de seno.

Cómo prevenir

Si las mujeres con cáncer de seno lo detectan de forma temprana, la tasa de supervivencia a cinco años es del 90%. Eso quiere decir que 90 de cada 100 mujeres sobrevivirán sin que el cáncer reaparezca al menos durante cinco años. Existen tres métodos para detectar el cáncer en una fase temprana: la mamografía, el examen clínico de los senos y el autoexamen, este último se puede realizar desde casa. Si se detectan anomalías en los pechos como bultos, pezón sumido, escamas o líquidos extraños es importante consultar a un especialista inmediatamente.

Pruebas gratis y de bajo costo

Si no tiene seguro médico, es posible que en su comunidad haya lugares donde hacen pruebas de detección de cáncer gratis o a bajo costo. En muchos casos, las personas con bajos ingresos o sin seguro médico pueden ir a una clínica para hacerse estas pruebas. Para obtener más información sobre dónde puede hacerse pruebas gratis o a bajo costo, llame gratis al 1-800-422-6237 (1-800-4-CANCER). Usted puede hablar con un especialista en información de cáncer en inglés o en español.
Para más información sobre el cáncer de seno, cómo realizarse un autoexamen, y dónde pedir ayuda se pueden consultar las siguientes páginas de Internet en español: www.cancer.gov/espanol, http://cms.komen.org/Komen/Enespanol, http://www.healthywomen.org/ , y http://www.accc-cancer.org/ .