martes, 9 de septiembre de 2008

Ángeles entre nosotros



Por Nancy Águila


Recuerdo hace como diez años cuando se estrenó en México el remake de “Las alas del deseo” de Wim Wender, en su versión estadounidense “Un ángel enamorado” (1998), cinta estelarizada por Meg Ryan y Nicolage Cage. En aquellos días mi hermana mayor fue al cine a ver la película, tan cursi, tan romántica, que no pudo contenerse contármela. Con sólo ver los ojos diarreicos que Cage, en su papel de “ángel” le dedicaba a Ryan, me daban naucias, no por ser insensible, sino porque a mi ver era demasiado enmielado su papel. Definitivamente decidí no verla, ya me sabía el final de la historia. En esos días preparatorianos a alguien de la escuela se le ocurrió hacer un ciclo de cine de las últimas películas de cartelera, entre ellas, la mencionada arriba. Quise darle una oportunidad, no a la historia que por sí sola es buena (sino pregunten a los alemanes), sino a los melcochas personajes de Ryan y Cage. Ya en el auditorio, a menos de la mitad de la película, no pude parar mi lengua. Lucero -una compañera de clase-, y yo no dejábamos de criticar la cara de puchero de Cage. Ya hastiada de tanto drama y con mi tremenda bocota dije: ”y todo ese rollo para que el ángel se convierta en humano y pueda estar con la doctora, quien feliz de entregarse a él, salga de la cabaña en su bicicleta, cierre los ojos, abra sus brazos y sea atropellada y muerta por un camión…”. Oh, no!!! Nunca imaginé el daño que hice hasta que dos chavas, una fila delante de nosotros voltearon y me dijeron: “gracias, no la hemos visto”, acto seguido se pusieron de pie y salieron. Que bochorno. Con mi cara que no tenía dónde esconderla, me paré, junto con Lucero y también abandonamos la función. La cosa es que, si otra vez volví a meter la pata porque tú tampoco la has visto, mejor ve la versión original de Wim Wender (Alemania,1987), que cuenta una historia con trasfondo dramático y lo hace desde una óptica pulcra y carente de adornos superfluos, que nos deja espiar junto a un par de ángeles que divagan por las calles de Berlín (aun con muro) y el resultado puede ser desolador. Es que la idea de la existencia de los ángeles, es tan antigua como el mismo hombre. En la mayoría de las religiones se cree en su existencia, y hay quienes se encomiendan a ellos. Por mi indiscutible condición terrenal (aunque algunos me crean divina) estoy convencida que alrededor de nosotros hay verdaderos ángeles de carne y hueso, que se pueden llamar Angélica, Ángela, María Julia, por mencionar sólo algunas de esas tantas personas (cada una sabe a quién me refiero), que con su apoyo incondicional en los momentos difíciles han sido auténticos ángeles en mi vida, y en la de mi pequeña familia. G R A C I A S. Alas, aureolas, nubes y partituras para melodías en arpa en: nancy@laprensalatina.com, y al 995 South Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.

A Juan Pablo


Por Nancy Águila

nancyaguila90@yahoo.com.mx

A veces pienso que adivinas que a pesar de que llegó la primavera, el calor y apenas se asoma en la ciudad. Siempre me he quejado de la locura del clima en este suelo, tan voluble, tan desafiante. ¿Será que esperas que el día de tu nacimiento el sol resplandezca con más fuerza que la acostumbrada, pero que a la vez los cielos regalen gélidos vientos que inviten a la gente a bajar de sus vehículos y caminar por ahí, solos, deslumbrados por la armonía del momento? Yo, que siempre he dormido cobijada de pies a cabeza, debido a este cuerpo friolento, me has hecho dejar a un lado las sábanas para contrarrestar un poco los calores que cada noche van y vienen, como inequívoca señal de tu llegada. Cuando niña, pensaba que lo sabía todo. Ya adolescente, creí poder aprenderlo todo, y hoy, adulta, reconozco mi gran ignorancia. Nunca pensé que tú te convertirías en mi nueva escuela. Que cada día, con el millón de dudas que surgen en mi mente, entendería mi estupidez. Cómo olvidar la cara de Paulino cuando le hablé por primera vez de ti. Nunca antes comprendí el temor en sus ojos como aquel día, y desde entonces los dos no hemos dejado de soñar y de temer. Es que esas lecciones no aprendidas en los libros, ni en los relatos de otros, que ahora vivimos todos los días no dejan de causarnos asombro y miedo. Valoro ese lenguaje que ambos, tú y yo, hemos aprendido. Aquel que me habla de ti sin palabras. Cada vez que te presiona mi costado por las noches, tú protestas y exiges con tenues golpes que cambie de posición nocturna. Ese lenguaje que me dice que te gusta escucharme cuando te leo a Saramago, o cuando intento cantarte canciones románticas, que quizá no tienen nada que ver contigo, pero que están dedicadas a ti. Decidiste abandonar a Marzo y esperar Abril. Preferiste el calor que el frío; aries que piscis. Nosotros, tu padre y yo, sólo esperamos, y oramos, y luchamos, para vivir por ti, para morir por ti. Bienvenido a este mundo, mi pequeño y adorado Juan Pablo. Correo: nancy@laprensalatina.com ó 995 South Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.

Cuando toquen a la puerta de tu casa

Por Nancy Águila

nancy@laprensalatina.com

Faltaban 15 minutos para las 12 de la noche. Mientras mi bebé dormía, mi esposo y yo disfrutábamos de una película cuando alguien, insistentemente, tocaba la puerta de la casa. Una semana antes me enteré por la radio que una mujer fue asaltada sexualmente y asesinada en los Madison Aparments, cercanos a donde vivo. Alguien había entrado a su casa.
Por un lado, según un reporte presentado por el FBI, en 2007 Memphis fue la ciudad con mayor índice delictivo en los Estados Unidos. Por otro, a través de los medios de comunicación se ha divulgado cómo la comunidad hispana es uno de los blancos favoritos del crimen, debido a que la mayor parte de las veces no reportan cuando son asaltados por temor a ser cuestionados sobre su estatus migratorio.
Hace algunos meses unos latinos fueron atracados en su domicilio por unos supuestos “policías”, que uniformados llamaron a su puerta. Con armas en mano entraron y los despojaron de sus pertenencias. Después de informar a las autoridades se dieron cuenta que se trataba de delincuentes disfrazados, que nunca mostraron placa o identificación alguna.
Cuando tocaron a mi puerta, mi esposo se asomó por la mirilla y vio a un hombre desconocido, de raza afroamericana. Le preguntó en inglés quién era y qué quería. El hombre musitó unas palabras incomprensibles.
Ya en ocasiones anteriores había escuchado en las reuniones de “Hispanos unidos contra el crimen”, qué hacer en esos casos. Algunas de las sugerencias eran no abrir la puerta a extraños y hablar a la policía, y eso hice. Después de un rato el hombre desistió. Mi esposo y yo nos comunicamos con la policía del Condado de Memphis, describimos al sujeto y solicitamos que una patrulla hiciera un rondín por la zona.
Afortunadamente la experiencia no pasó de un susto. A veces con llevar a cabo algunos consejos podemos evitar tragedias.

Cómo prevenir el delito en casa 
· Intercambie números de teléfono con vecinos para casos de emergencia
· Por la noche, deje la luz encendida de la puerta principal
· Si alguien toca a la puerta y le dice “Ayúdame” o “Help me”, no abra y llame a la policía
· No tenga dinero en casa
· Si nota algo sospechosos, llame a la policía

Números que salvan vidas 
· 911 Sólo en caso que la vida esté en riesgo
· Policía de Memphis: (901) 545-2677
· Policía del Condado de Shelby: (901) 379-7625

When someone knocks at your door

It was 15 minutes before midnight. While my baby was asleep, my husband and I were watching a movie when someone knocked repeatedly at our door. A week before that, I heard on the radio that a woman had been assaulted and killed in the Madison Apartments, close to where I live. Someone had entered her home.
On one hand, Memphis has been rated the most dangerous city in the United States, according to a FBI report in 2007. On the other hand, the media reported that the Hispanic community has been the favorite target for criminals since most of the time they do not report the assault because they fear to be questioned about their immigration status.
A few months ago, Hispanics were assaulted in their homes by two supposedly Police officers, in uniforms, who knocked at their door. They entered their home with a handgun and robbed them. After contacting the authorities, the victims realized it was two delinquents pretending to be Police officers and who never showed up any plaque ID.
That night, when this person knocked at my door, my husband looked in the peephole and saw an unknown African American man. He asked him in English who he was and what he wanted. The man babbled something incomprehensible.
In several occasions during the meetings “Hispanics United Against Crime”, I heard what to do in such situations. They recommended not opening the door to strangers and calling the police, which I did. After a while, the man stopped and left. My husband and I called the Memphis Police Department to give a description of the suspect and ask for a police patrol to check the surroundings.
Luckily, nothing happened and we just got scared. Sometimes, we can avoid tragedy by respecting a few rules.

How to prevent crime at home
· Exchange your phone numbers with your neighbors in case of emergency.
· At night, leave the porch light on.
· If someone knocks at your door and says “Help me” do not open and call the police.
· Do not have money at home.
· If you see something suspicious, call the police.

Emergency Phone Numbers
· 911 when you or someone else is seriously hurt or is experiencing life-threatening conditions.
· Memphis Police Department: 901-545-2677
· Shelby County Police Department: 901-379-7625


Alex Cuba canta “Con sabor a más nada que mi propio sabor”

Alex Cuba sings “With my own style”

“Este brillo en los ojos,
Como el agua más clara,
Es la humilde mirada,
Sincera, callada, de alguien que te ama…”

Tema “Penita en la cara” del disco “Agua de pozo” de Alex Cuba

Por Nancy Águila

nancy@yahoo.com.mx

Su música no niega sus orígenes caribeños: rítmico a veces, otras melancólico, pero siempre disfrutable las piezas de Alex Cuba. De origen cubano y radicado actualmente en Canadá, el cantante ofrece un material interesante en su más reciente producción, titulada “Agua de pozo”.
Los doce temas que componen el disco van desde sonidos clásicos del Caribe, hasta mezclas como jazz, funk y rock suave que logran un estilo que hace identificable su música. Alex Cuba le canta al “Amor Infinito”, al “Lamento”, a la “Euforia” y a la misma música. Descubre en ella la posibilidad de hablar de cualquier cosa y convertir con sus acordes historias de vida, en relatos extraordinarios.
Si bien el disco no atrapa a la primera, con “Agua de pozo” se puede bailar y a la misma vez disfrutar las letras de sus piezas, compuestas en su mayoría por Alexis Puentes; a excepción de los temas “Agua de Pozo” y “Vampiro”, co-escritas con Adonis Puentes.
A la edad de 18 años Alex Cuba ganó la Competencia Nacional de Letras de Canción en Cuba. Tiempo después decidió emigrar a Canadá en busca de reconocimiento en el ámbito musical. Ha tocado en grupos tradicionales cubanos, y al lado de Roberto Fonseca y Javier Zalba (Buena Vista Social Club).
Ha participado en festivales de Estados Unidos y Canadá; y ha compartido escenarios con Seu George y José González en el Central Park Summer Stage, en Nueva York, durante el Festival Regina Folk. Alex Cuba ha abierto los conciertos de artistas de la talla de Blind Boys of Alabama, Cesaria Evora y Ron Sexsmith.
El disco “Agua de Pozo” de Alex Cuba fue grabado bajo el sello de Caracol Records, en Canadá, y producido por Joby Baker y Alexis Puentes. El material ya se encuentra disponible en tiendas, y en la página de Internet del cantante: www.alexcuba.com.

Los cien años de Macondo suenan en el aire


Por Nancy Águila

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava, construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos…” Así inicia la aventura de José Arcadio Buendía y de “ Macondo”, una tierra de nadie que se hizo fértil y que fue testigo silencioso del nacimiento y caída de la dinastía Buendía, tan próspera y prodigiosa como el inminente realismo mágico de la máxima obra literaria de Gabriel García Márquez, escritor colombiano y premio Nóbel. No por nada” Cien años de Soledad” es un clásico de la literatura hispanoamericana. Su narrativa la saborea igual un lector empedernido, que aquel que apenas y gusta de los libros. Un lenguaje claro y sencillo con que Márquez transporta a quien lo lee a esa ”ciudad de los espejos (o espejismos)” llamada Macondo, tomada de su propia tierra caliente, para contar una historia llena de detalles y elementos fantásticos que transforman la alquimia de Melquíades, lo sobrenatural de José Arcadio, Úrsula y la hermosura inquietante de Remedios la bella. El que decida navegar por los mares de “Cien años de soledad” descubrirá como el universo avanza en círculo y llega siempre al punto de partida. Escuchará a “Úrsula peleando con las leyes de la creación para preservar la estirpe, a José Arcadio Buendía buscando la verdad quimérica de los grandes inventos, a Fernanda rezando y al coronel Aurelio Buendía embruteciéndose con engaños de guerra y pescaditos de oro”. Lo mejor es que las más de 400 páginas se disfrutarán una a una, con cada palabra, cada hecho, cada personaje, y entonces sabrán por qué “las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra. La obra “Cien Años de Soledad” se puede encontrar en las librerías de Memphis, en el área de textos en español, en su presentación convencional o de aniversario. Precios desde $12 dólares. Un libro imprescindible.

García Márquez, Gabriel. Cien años de Soledad. Ed.Diana. P.E. 1967 .432p

miércoles, 3 de septiembre de 2008

"Arráncame la vida", promesa del cine mexicano

Daniel Giménez Cacho y Ana Claudia Talancón son los protagonistas del filme


Por Nancy Águila
nancyaguila90@yahoo.com.mx

Esta semana las salas mexicanas estrenan la cinta "Arráncame la vida", película considerada como la más costosa de la historia del cine en México, basada en la obra homónima de Ángeles Mastretta. Los roles estelares estan a cargo de Daniel Giménez Cacho, Ana Claudia Talancón y José María de Tavira.
Tan sólo la filmación tardó cinco años en llegar a la pantalla grande, debido a lo ambicioso de la producción y la falta de apoyos económicos. ¿Los costos? 6.5 millones de dólares. "Arráncame la vida" dirigida por Roberto Sneider se estrenará el 12 de septiembre en 500 cines simultáneamente. Regularmente los mayores estrenos se exhiben en unas 300 salas a la vez. 
La historia presenta la vida del general Andrés Asensio (Daniel Giménez Cacho), que luego de la revolución en la década de 1930 va ganando poder político y se casa con Catalina Guzmán (Ana Claudia Talancón), que a sus 15 años se ve obligada a llevar una vida de esposa, primera dama y madre de hijos que no son suyos. 
Con el ascenso de su marido a las más altas esferas del poder, la joven llega a la capital mexicana donde se enamora de un director de orquesta izquierdista, (José María de Tavira). Ambos viven un gran romance que acaba en tragedia. 
Entre los aspectos que llaman la atención del filme, se encuentran los escenarios. Salvador Parra, uno de los diseñadores mexicanos más importantes, logró recrear perfectamente la década de los 40 en la ciudad de Puebla y el centro histórico de la Ciudad de México con sus majestuosos paisajes. 
La fotografía es otro punto presumible de la cinta. El realizador es el español Javier Aguirresarobe, quien ha trabajado con Woody Allen (Spanish Project, 2008), Alejandro Amenábar (Mar adentro, 2004), entre otros.
Por su parte la autora de "Arráncame la vida", Ángeles Mastretta, recibió el Premio Mazatlán de Literatura en 1985 por esta obra, la cual ha sido publicada y traducida a más de 11 idiomas.
Este es el segundo largometraje del director Roberto Sneider, después de su producción "Dos crímines", basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia. 
Más adelante, la cinta se presentará en algunos festivales internacionales y se sacará una edición en DVD con escenas que se cortaron porque confundían ``el ritmo narrativo``, pero que estuvieron bien logradas, entre otros extras, según expresó en rueda de prensa Sneider. 

Los estragos de "Gustav"

Por el temor a ser detenidos, muchos inmigrantes soportaron
el peligro del huracán "Gustav" en Luisiana


Por Nancy Águila

Estos días se ha roto la cotidianeidad memphiana. Impulsados por la amenaza que representó el huracán "Gustav", cientos de personas buscaron tierras más seguras. Las tiendas de conveniencia como Waltmart, Kroger y Target se abarrotaron por la visita de gente proveniente de Luisiana, que buscó refugio con familia, amigos y en alberges. Sin embargo hubieron otros que decidieron permanecer en el ojo del huracán: los inmigrantes, algunos de los cuales han estado reconstruyendo Nueva Orleans desde que la azotó el huracán Katrina. Ellos decidieron no evacuar la ciudad ante la amenaza de Gustav debido al temor de ser arrestados. En esta ocasión, el fenómeno natural perdió fuerza, y los daños fueron menores comparados a los que dejó Katrina en 2005, cuando los sistemas de contención del agua marina cedieron, e inundaron el 80% de la ciudad. Después de aquel catástrofe estos muros fueron reforzados, y aunque ahora lograron soportar el huracán, las olas salpicaron sobre los muros de contención del Canal Industrial de Nueva Orleans, comprobando que, pese a los esfuerzos por evitar una nueva desgracia, la seguridad no está comprada.
El peligro para quienes permanecieron en la ciudad fue constante. Personal de los consulados de México en Nueva Orleans, Little Rock, Houston, Austin, San Antonio y Dallas, recorrieron los albergues establecidos en la zona donde pasó el huracán Gustav, para detectar a mexicanos. A su vez, el gobierno de México habilitó la línea telefónica gratuita MEXITEL (1 877 639 4835) para proporcionar información y resolver dudas a los mexicanos que viven en las zonas afectadas por el huracán. Pero ellos no fueron los únicos que padecieron los riesgos de "Gustav". Toda esa minoría-mayoría de centro y suramericanos que tambien decidieron quedarse en la ciudad, con base en los informes noticiosos en contra de inmigrantes, que en últimas fechas han anunciado redadas. Además de sufrir la cárcel y la deportación; ahora tienen también que soportar las inclemencias de un clima que es capaz de arrancar la vida. Desde hoy los invito a visitar mi blog: www.nancyaguila.blogspot.com, donde podrán encontrar éste y otros artículos, fotografías, videos, y expresar sus comentarios y críticas. También sigue la comunicación a través de mi correo electrónico: nancyaguila90@yahoo.com.mx, y en: 995 South Yates, Ste. 3, Memphis, TN. 38119.